Fecha | cash buyer | cash seller | 3 months cash buyer | 3 months cash seller | 15 months cash buyer | 15 months cash seller | Dic 1 buyer | Dic 1 seller | Dic 2 buyer | Dic 2 seller | Dic 3 buyer | Dic 3 seller |
---|
El plomo es un metal pesado con una tonalidad blanca azulada en su estado puro. Es muy buscado para la industria y comercio desde tiempos antiguos; posee una maleabilidad natural y una alta resistencia a la corrosión, que lo hace especialmente útil, por lo que el valor del plomo, se presenta muy bien para invertir.
¿Cómo se cotiza el Plomo?
El plomo es un metal de gran cotización en el mercado, gracias a sus innumerables usos para la industria de la construcción, química, baterías, armas, entre otros; por esto, genera un aumento gradual, pero estable.
Actualmente, el valor del plomo es determinado por la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus iniciales en inglés), ubicada en Inglaterra, que fija el precio en dólares y su relación con otras monedas.
Compra de Plomo
La compra de plomo, es un es un proceso complicado, debido a que el mismo representa grandes riesgos a la salud si se le expone por mucho tiempo, produciendo envenenamiento progresivo del cuerpo.
Su compra generalmente la realizan negocios especializados en este ramo, los cuales cuentan con los equipos destinados para su manipulación; no es recomendable su almacenamiento sin las medidas de seguridad básicas.
Hay que tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de adquirir el plomo, en primer lugar, poder reconocerlo y tomar las precauciones; en segundo lugar, estar al pendiente de las variaciones del valor en el mercado; y, por último, negociar directamente con los poseedores del metal para evitar los intermediarios.
Venta de Plomo
La venta de plomo, es un negocio estable que se mueve en unísono con el mercado, gozando de una demanda constante. Este metal utiliza como unidad de medida el kilo.
Para vender todos esos objetos que posean algún contenido de plomo, es necesario ir a chatarrerías enfocadas en ello; pero antes se debe conocer: primero, el valor del mineral en la bolsa; y, segundo, catalogar y clasificar (con cuidado) las diferentes aleaciones que contengan dicho metal.